La cochinilla
es un insecto parásito procedente de México, que vive en algunas variedades de
tuneras o nopal, introducida en Canarias a principio del siglo XIX para paliar
la enorme crisis agrícola de esta época.
El
origen del nombre Cochinilla parece encontrarse en el latín 'coccinus', cuyo
significado es 'de color rojo'.
La diferencia
de forma entre la hembra y el macho que podríamos creer al verlos que son dos
insectos de especies distintas. Mientras la hembra, de unos 5 a 6 mm de
longitud y color gris plomizo presenta forma rechoncha y sin alas, el macho
tiene por el contrario la apariencia de un insecto normal en el que se perciben
claramente la cabeza, el tórax con sus alas y el abdomen, como si fuera una
mosca pequeña de color blanco lechoso.
En este corto
documental sobre Oficios
perdidos de Eugenio Monesma, realizado en Fuerteventura en 1998. Concha, nos relata cómo se realiza la producción
y recolección de este singular insecto, que ha ayudado tanto a la economía conejera.
En este vídeo también aprenderemos su utilización para tintes de lana y telas,
de vistosos colores y diferentes tonalidades.
Cochinilla, presente!!!
Publicación actualizada en febrero de 2021.
Fuentes:
La información de un experto( Juan Cazorla Godoy) Desarrollo rural Lanzarote BlogDesde otra visión con espectaculares fotos: La cochinilla purpurea de Milana
No hay comentarios:
Publicar un comentario