Montaña Tesa
Ascendemos por el camino de las
vistas y giramos a la izquierda por el Camino de la Villa, para luego continuar
por el Camino de las Casas Blancas a nuestra derecha. entre enarenados y campos
de cultivo, con la vista al frente en Montaña Tesa.
Continuamos por
pista de tierra, las hileras de trigo protegen los montones de Rofe, donde está
sembrada la Batata. Pasando el antiguo aljibe, giramos a la izquierda por una
pista que nos lleva a la caldera Montaña Tesa. El paso está cortado, por una cadena,
para evitar el paso de los coches. Con la imponente Montaña Blanca a nuestra
espalda y entre campos amarillos de flor de Cerrajilla
de Viña, llegamos al cráter de Montaña Tesa.
Esta enorme caldera debió de ser un fértil campo de cultivo, cuyas lindes aún se conservan. Las laderas de esta montaña con forma de herradura aportarían abundante agua en épocas de lluvia.
Ascendemos a Tesa
por su brazo Norte, el de menos pendiente, donde pronto encontramos vereda. El
viento sopla fuerte en la cresta de la montaña. Al Norte, a nuestra derecha
miles de hoyos y muros que protegen las viñas, nos muestra el paisaje protegido
de La Geria.
Una penca de tunera que parece crecer de la misma piedra, alguna que otra perdiz y las impresiones vistas nos hacen pararnos varias veces a sacar alguna foto.
Entre el morado de las Lenguas de Vaca, continuamos ascendiendo por la cresta, intentando refugiarme del fuerte viento del Norte, con vistas a la Bonita Montañeta. Seguimos el ascenso, cada vez con mayor inclinación, intentando caminar por la cara más Sur, para evitar el fuerte viento de hoy.
Ya en la cima,
podemos disfrutar de las impresionantes vistas de Tías, Masdache y hasta con
permiso de la fuerte calima, podemos llegar a ver, el Parque Natural de Los
Ajaches al Sur.
![]() |
Montañeta , al fondo Los Ajaches entre calima |
![]() |
vista de Tías desde la cima . |
En el suelo podemos
ver, los restos del anclaje de una cruz, esperando que la causa de que esta, se
encuentre en el fondo de la caldera, haya sido el fuerte viento que sopla en
esta cima.
Desenfundamos
los palos para iniciar el descenso por la complicada ladera. Descenso que NO recomiendo, por su inclinación,
el terreno pedregoso y con abundante piedra suelta. Por tanto, recomiendo
volver por el camino por el que ascendimos a la cima.
Intentamos
hacer el descenso con precaución y en zig-zag para evitar la inclinación. Una
vez abajo, continuamos por nuestra derecha bordeando Montaña Tesa, sin sendero,
hasta llegar a una pequeña vereda de Rofe,
entre tuneras de Higueras, hasta llegar a un gran aljibe que recogía el agua de
la escorrentía en la ladera Este de Tesa. Dónde hacemos la parada para comer,
disfrutando de un buen pan casero, un trozo de chorizo y queso, intentando
descubrir por qué todo en la naturaleza sabe mejor.
Pasando
entre montañas, continuamos bordeando M. Tesa, dejando a nuestra izquierda La
Montañeta. Llegamos a lo que parece una antigua casa señorial, teniendo incluso
un pozo en el centro de la vivienda, también vemos una alcogida
con un gran aljibe, al Oeste de M. Tesa.
Nos salimos
del sendero para visitar la bonita Ermita
de La Magdalena, del siglo XVIII y de propiedad privada, por donde
continuamos por asfalto. Regresamos a la ladera de la montaña por amplia pista
de tierra, “Camino de la Magdalena”, pasando por varias casas.
Otra vez, en
la falda noroeste de M.Tesa, podemos ver el surco que atraviesa su ladera, que servía
para canalizar el agua, que se recoge a de la misma.
Entre
infinitos hoyos de parra, continuamos nuestro camino. Pasamos numerosos aljibes
y una imponente ruina, de lo que parece otra casa señorial, hasta llegar a una
gran alcogida,
donde continuamos a la derecha por una carretera secundaria.
Ya por pista volvemos por donde
habíamos iniciado nuestro paseo de hoy, descubriendo una nueva Montaña de Lanzarote.
Aquí podrás descubrir más sobre MONTAÑA TESA
NOTAS:
Ruta realizada el 3 de marzo día soleado y con Calima
10 km de ruta entre 3 y 4 horas aprox. Moderada, precaución en el descenso.
El desnivel es de 360m. Parte más alta 506 metros( Cima montaña Tesa).
Puedes seguir la ruta, ver mapas, desnivel pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario